Imagine que está presente en un accidente: alguien cae, es empujado o sufre un golpe en la cabeza. Lo primero que pasa por su mente es: ¿y si tiene una lesión de columna? Esta situación puede ser crítica, y lo que haga en los minutos siguientes podría marcar la diferencia entre una recuperación exitosa o una vida marcada por la parálisis. Aquí le explico los pasos esenciales para brindarle primeros auxilios en caso de una lesión de columna, y qué hacer hasta que llegue un neurocirujano para evaluarlo.

Reconociendo una lesión de columna
Una lesión en la columna no siempre es obvia, pero hay señales que le ayudarán a identificar si el accidente ha afectado esta zona tan delicada. Considere siempre la posibilidad de una lesión de columna si la persona ha pasado por alguna de estas situaciones:
- Ha caído desde una altura que supera el doble de su estatura.
- Sufrió un fuerte empujón o un golpe.
- Algo pesado cayó sobre su cuerpo.
- Estuvo involucrado en un accidente de tráfico o deporte de contacto.
- Tiene heridas en la cabeza, dolor en el cuello o espalda.
- Presenta debilidad, entumecimiento o incluso parálisis en extremidades.
- Su cuello o espalda están en una posición anormal.
Reconocer estas señales puede salvar una vida, pero saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre una recuperación sin complicaciones o una parálisis irreversible.
Primeros auxilios en caso de una lesión de columna
Cuando alguien sufre un accidente que afecta la columna, lo más importante es evitar que se mueva. El movimiento podría agravar la lesión y causar daños permanentes. A continuación, le indico los pasos clave que debe seguir en estos casos.
- Llame a una ambulancia inmediatamente
Lo primero que debe hacer es solicitar ayuda profesional. Informarles sobre la posible lesión de columna asegurará que el equipo médico esté preparado para manejar la situación de forma adecuada.
- Mantenga a la persona inmóvil
Si la persona está consciente, dígale que no se mueva. No intente moverla usted mismo, ya que esto podría empeorar la lesión. Evite manipular el cuello o la espalda de cualquier manera.
- Evite quitar cascos o prendas que sujeten la cabeza
Si la persona lleva casco, déjelo puesto. Al intentar quitarlo podría generar un mayor desplazamiento de la columna, agravando la lesión.
- Proporcione RCP modificada sólo si es necesario
Si la persona está inconsciente y necesita reanimación cardiopulmonar (RCP), hágalo con mucho cuidado. No incline la cabeza hacia atrás para abrir las vías respiratorias. En su lugar, utilice los dedos para levantar la mandíbula hacia adelante. Recuerde, debe hacerlo solo si está capacitado para ello.
- Mantenga la cabeza alineada con el cuerpo
Si nota que la cabeza tiende a inclinarse o girar, utilice una toalla o camiseta enrollada para mantenerla recta. El objetivo es evitar cualquier tipo de movimiento que pueda dañar la médula espinal.
Lo que debe evitar
Es importante no mover a la persona a menos que sea estrictamente necesario (por ejemplo, si está en peligro inmediato). Los movimientos bruscos o inadecuados pueden provocar daños irreparables. Si es posible, monitoree su respiración y mantenga la calma hasta que llegue la asistencia médica.
Ante una lesión de columna, cada segundo cuenta. Mantener a la persona quieta, pedir ayuda y seguir los primeros auxilios adecuados puede evitar consecuencias graves y, en muchos casos, una parálisis permanente. Si usted o un ser querido ha experimentado un accidente y presenta dolor o incomodidad en la columna, no espere. Agendar una cita con un neurocirujano lo antes posible podría ser la clave para prevenir problemas mayores.